
- Pronto éste curso estará en versión on-line!!!
- Curso presencial: (no disponible durante la cuarentena)
- 3 clases de 5 horas c/u.
- Cupos: sólo 4 personas.
- Valor: $150.000 materiales incluidos.
- Mi taller está ubicado en barrio Italia sur. Ñuñoa (metros Irarrázaval y M. Eyzaguirre).
- Inscripciones y consultas francisca@nunezreveco.com whatsapp +56984353875
*Si necesitas otro horario contáctame y coordinamos con un par de semanas de anticipación.
¿De qué se trata éste curso?
Este curso es totalmente experiencial. Cada uno de los procesos que se requieren para que obtengas un excelente teñido natural lo realizarás tú, desde los tratamientos a las materias primas tintóreas, mordentados, teñidos, modificadores, hasta las fichas de teñido. La idea es que puedas repetirlo en tu casa, para ello iremos paso a paso.
Habrá un desarrollo teórico para entender cómo afecta cada uno de los agentes el resultado final y para que aclares las dudas que van apareciendo.
Recibirás por mail un completo manual que incluye:
- Recetas de preparación de las telas, mordentados y teñidos.
- Tablas de proporciones para calcular los materiales tintóreos, mordientes y modificadores del color.
- Conceptos para entender los procesos y sus variables.
- Direcciones dónde comprar materiales.
- Bibliografía para seguir investigando éste hermoso campo.
Manual curso teñidos naturales Manual curso teñidos naturales Manual curso teñidos naturales Parte de la bibliografía sugerida
¿Qué procesos haremos?
1.Preparación de los materiales textiles
Preparando material textil para el mordentado Marcando las muestras de lana
Ocuparemos algodón y lana. Si deseas puedes traer algún trozo de lino o seda para probar.
2. Del material tintóreo al tinte
Comenzaremos con las materias primas tintóreas. Pasarán varios procesos para convertirlas en tintes naturales de calidad. Tales como macerar, machacar o rallar o moler, fermentar, hervir, reposar, colar. ¿Quieres saber más sobre materias primas tintóreas?
3.Teñidos y mordentados
Luego teñiremos con dos recetas distintas. Una para las fibras de origen vegetal -nosotros usaremos algodón- y otra para las fibras de origen animal – usaremos lana de oveja. Si lo deseas puedes traer algún trozo de seda o lino para probar.
Las fibras de origen animal son de proteína, como la lana, seda, alpaca, cachemira, etc. tienen necesidades para ser teñidas muy distintas a las fibras de origen vegetal, que son de celulosa como el algodón, lino, bambú, etc.
Aplicaremos distintos mordientes* y apreciaremos su importancia para obtener buenos y duraderos resultados y que pueden modificar el color.
*Mordiente: sustancia que actúa como intermediaria entre la fibra y el colorante. Produce una unión química indisoluble que mejora la resistencia del teñido al paso del tiempo y puede modificar el color base.
Modificador del color: Sulfato de hierro Modificadores del color
Además aplicaremos modificadores del color a los teñidos. Con ello obtendremos más colores a partir de cada colorante.
Estas recetas pueden ser usadas con otros colorantes naturales. La idea es que sigas explorando otros tintes en el futuro. ¿Quieres ver algunos procesos del teñido natural?
4.Fichas de teñido
Finalmente traspasaremos todo los datos a las fichas de teñido. Te ayudarán a entender mejor los procesos que vivenciamos y a repetirlos con éxito en el futuro.
Fichas de teñido Fichas de teñido
Inscripciones y consultas francisca@nunezreveco.com whatsapp +56984353875