
- Curso AM enero: Solo queda 1 cupo!
- Clase 1: martes 12
- Clase 2: jueves 14
- Clase 3: martes 26
- Clase 4: jueves 28
- Horario: martes 10:30 a 14:30 / jueves 10 a 14 hrs.
- Cierre inscripciones: lunes 4 enero 18 hrs. (para coordinar la entrega de materiales con las asistentes.)
- Curso PM enero – febrero:
- Clase 1: martes 12
- Clase 2: martes 19
- Clase 3: martes 26
- Clase 4: martes 2 febrero
- Horario: 17 a 21 hrs.
- Cierre inscripciones: lunes 4 enero 18 hrs. (para coordinar la entrega de materiales con las asistentes.)
- Requisito: poseer un correo gmail (para acceder a contenidos del curso) y manejo básico de excel y acceso a clases online.
- Cupos por curso: solo 4 personas.
- Valor: $136.000 Incluye materiales.
- Valor otros países: 185 US pago por PayPal. No incluye materiales.
- Inscripciones y consultas francisca@nunezreveco.com whatsapp: +56984353875
- ¿Cómo me inscribo en un curso?
Curso enfocado a teñir fibras de origen vegetal (algodón, lino, bambú, ramio, etc.) Ocuparemos materiales tintóreos de fácil acceso en la ciudad. Y veremos las precauciones que debemos tener para una recolección sustentable. Teñiremos tela de algodón e hilados de lino.
El curso dura 4 semanas. Cada semana participarás en una clase remota en directo (16 horas en total) OJO: Las clases no serán grabadas! Si por razones reales de fuerza mayor no puedes asistir te enviaré un video con los contenidos del curso y estaré atenta a tus consultas. Recibirás un set de materiales para trabajar durante el curso. Un manual con todas las recetas. Y tablas para calcular las proporciones en que se usan los materiales. Además accederás a infografías y videos tutoriales e informativos. El curso propone que entre clase y clase trabajes de manera autónoma, para que practiques con otros tintes. Durante un mes después del curso responderé tus dudas vía whatsapp 🙂

¿Qué propone este curso?
- Que disfrutes esta experiencia 🙂
- Que puedas repetirla tú sol@ en casa.
¿Cómo?
- Haciendo paso a paso cada uno de los procesos de un teñido natural. Como los tratamientos a las materias primas tintóreas, hacer tintes, mordentados, teñidos, hasta las fichas de teñido.
- Aprendiendo a calcular las proporciones de los materiales con herramientas simples.
- Observando cómo actúan los distintos factores que participan del proceso de teñido.
- Animándote a seguir experimentando. El set incluye materiales extra y durante un mes después del curso responderé tus dudas vía whatsapp.
¿Cómo está organizado el curso?
SET DE MATERIALES Y UTENSILIOS:
Recibirás un set que incluye tela de algodón e hilado de lino, materias primas tintóreas, mordientes, balanza de precisión, entre otros.
- Si vives en las comunas de Santiago el envío tendrá un valor entre $2.000 y $5.000 (dependerá de tu comuna).
- Si vives fuera de las comunas de Santiago el envío será vía Correos de Chile o Chilexpress.
- Si lo prefieres puedes retirar el set en mi taller (en el barrio Lastarria).
OJO!!! Algunos utensilios que necesitarás como una olla de acero o enlozada, jarro para medir, bowl y colador no están incluidos. Si no cuentas con ellos te los puedo facilitar a precio costo.
4 CLASES REMOTAS EN DIRECTO
OJO: Las clases no serán grabadas! Si por razones reales de fuerza mayor no puedes asistir te enviaré un video con los contenidos del curso y estaré atenta a tus consultas.
CLASE 1 (4 HORAS)
- 1.1 Presentación del curso.
- 1.2 Preparación de 2 baños de mordientes específicos para fibras vegetales.
- 1.3 Marcado de las muestras a teñir.
IMPORTANTE: Las fibras de origen vegetal son de celulosa, como el algodón, lino, bambú, etc. Necesitan un Ph distinto a las fibras de origen animal que son de proteína, como la lana, seda, alpaca, cachemira, etc.
Para lograr buenos resultados haremos pre-mordentados a nuestros textiles con mordientes* que otorgan el Ph adecuado para fibras vegetales. Pre-mordentado quiere decir que es un proceso que se realiza antes del teñido.
*Mordiente: sustancia que actúa como intermediaria entre la fibra y el colorante. Produce una unión química indisoluble que mejora la resistencia del teñido al paso del tiempo y puede modificar el color base.
El curso propone que entre clase y clase trabajes de manera autónoma, para que practiques con otros tintes.
CLASE 2 (4 HORAS)
- 2.1 Preparación paso a paso de un tinte.
- 2.2 Preparación de un tercer baño de mordiente.
Cáscaras de granada en remojo Preparando tinte de hojas boldo Colando tinte de hojas de ciruelo Tintes listos!
CLASE 3 (4 HORAS)
- 3.1 Realizaremos 2 o 3 teñidos completos con un tinte natural.
CLASE 4 (4 HORAS)
- 4.1 Realizaremos un teñido con un tinte alto en taninos.
- 4.2 Además completaremos las fichas de teñido con todas las muestras obtenidas.
¿Qué son los taninos?
Planta de ruibarbo. Material tintóreo alto en tanino Cuesco palta. Material tintóreo alto en tanino Té negro. Material tintóreo alto en tanino Extracto de Tara. Material tintóreo alto en tanino Extracto de corteza de Castaño. Material tintóreo alto en tanino
Son sustancias orgánicas vegetales que se encuentran en las hojas o corteza de algunos árboles y en el interior de diversos frutos.
Los taninos los podemos ocupar como mordientes y luego teñir con otro tinte o los podemos ocupar directamente como colorante. Entonces estas materias tintóreas son un all-inclusive! Y por si fuera poco los taninos tienen gran afinidad con las fibras vegetales por lo que obtendremos excelente resultados 😉
Además aplicaremos modificadores del color a los teñidos. Con ello obtendremos más colores a partir de cada colorante.

Recuerda que el set incluye materiales extra para que sigas experimentando y durante un mes después del curso responderé tus dudas vía whatsapp 🙂
INFOGRAFÍAS Y VIDEOS TUTORIALES E INFORMATIVOS
A través de infografías y videos recibirás información relevante explicada de manera didáctica. Por ejemplo:
- ¿Porque se recomiendan distintos métodos de teñido para las fibras vegetales a las de origen animal?
- ¿Qué materias primas tintóreas me darán mejores resultados y porque?
- Antes de hacer un tinte ¿Qué procesos deben pasar las materias primas tintóreas?
- ¿Qué relevancia tiene las características del agua que uso para teñir?
- ¿Cómo influye el material de los utensilios que ocupo para teñir en los resultados?
- ¿Cómo teñir fibras de origen animal con mordentado directo?
- ¿Qué otros tipos de mordentados puedo usar?
- ¿Qué cuidados debo tener al teñir para que no dañar estas delicadas fibras?
- ¿Cómo identificar las muestras dentro del proceso de teñido?
infografía video
MANUAL QUE INCLUYE:
- Recomendaciones para la recolección sustentable.
- Preparación de los textiles.
- Fibras de origen animal.
- Listado de materias primas tintóreas.
- Tipos de mordientes y mordentados.
- Receta de preparación de tintes.
- Tablas de proporciones para calcular los materiales tintóreos, mordientes y modificadores del color.
- Recetas de teñido.
- Direcciones dónde comprar materiales.
- Bibliografía para seguir investigando éste hermoso campo.
Inscripciones y consultas
francisca@nunezreveco.com whatsapp: +56984353875