¿Se usan los mismos mordientes en fibras de origen animal y en fibras vegetales?

¡No! Las fibras de origen animal (lana, alpaca, seda, etc.) y especialmente la lana, tienen una gran afinidad con los tintes naturales y se recomienda usar mordientes que poseen un pH ácido. Suele usarse alumbre, alumbre + cremor tártaro, vinagre, ácido cítrico, entre otros.

Puedes ocupar pre – mordentado (antes del teñido), mordentado directo (al mismo tiempo que el teñido) o post – mordentado.

En cambio con las fibras de origen vegetal (algodón, lino, ramio, bambú, etc) es un poco más complejo lograr colores intensos y perdurables y ello depende en gran medida del mordentado adecuado de las fibras.

Es necesario usar mordientes específicos para ellas como:

  • Acetato de Aluminio + salvado de trigo
  • Leche de soja + baño de alumbre
  • Taninos + baño de alumbre

El acetato tiene un pH más bien alcalino. La leche de soja actúa de modo curioso. Le entrega una capa de proteína a la fibra vegetal y a ésta capa se adhiere el alumbre. Y en el caso de los taninos, éstos tienen gran afinidad con las fibras vegetales.

Y sí o sí se debe realizar pre – mordentado, es decir un proceso independiente y previo al teñido. Aquí el orden de los factores sí altera el producto \(°O°)/

Taninos ¿Qué son? ¿para qué se utilizan?

¿Dónde se encuentran?

Los taninos se encuentran en la corteza, madera, semillas, nueces u hojas de ciertas plantas u árboles.

¿Qué son?

Los taninos son ácidos débiles y algo astringentes, causan una sensación de aspereza en la boca cuando se ingiere. Esto se puede experimentar al beber vinos tintos jóvenes que aún no han envejecido y se han suavizado con el tiempo. Cuando los taninos se aplican tópicamente, secan la piel, una buena razón para usar guantes si sumergen las manos en un baño de taninos. Esta astringencia desagradable ayuda a proteger la planta de los insectos u otros depredadores. La calidad astringente de los taninos ha estado durante mucho tiempo en el corazón de la industria del curtido de cuero, donde los taninos cambian la naturaleza de las proteínas de la piel de los animales, haciéndolos resistentes a las bacterias y la podredumbre y produciendo cuero suave.

The art and science of natural dyes.

¿Cómo funcionan?

Los taninos son un componente muy importante en el proceso de los tintes tintes naturales debido a su papel en el mordentado. De modo muy simple, los taninos los podemos ocupar como paso previo al mordiente, luego aplicamos el mordiente y finalmente teñimos con un tinte o los podemos ocupar directamente como tinte.

Tienen gran afinidad tanto con las fibras de proteína (de origen animal) como con las fibras de celulosa (de origen vegetal).

Por si fuera poco son muy resistentes a la luz del sol. Es más tienden a oscurecer un poco con la luz!

Las especies vegetales que contienen taninos los poseen en distintas concentraciones. Algo a considerar al usarlos.

¿Qué colores entregan?

Usados como paso previo al mordiente hay algunos taninos casi transparentes que no interfieren en el tono del tinte con el que se tiñan posteriormente, como las agallas del roble, la tara y la palta.

Hay taninos que darán una base amarillo al textil, como la granada y el ruibarbo.

También hay taninos que otorgarán una base más bien marrón al textil, como el té negro o la corteza de castaño.

Cuando aplicamos hierro al tanino podemos obtener gris o negro. Tonos no habituales en los tintes naturales.

Receta de mordentado con tanino + alumbre

  1. Cocinar el baño de mordiente (granada por ejemplo) x 1 hora al 100% del peso de la fibra.
  2. Enfriar y colar.
  3. Introducir en ése baño la fibra y mantener por 1 hora a 70°.
  4. Si estás trabajando con fibras vegetales: mordentar con alumbre al 20% del peso de la fibra por una noche. Esto debe hacerse de inmediato después del baño de tanino, que no se seque la fibra entre ambos procesos.
  5. Enjuagar.
  6. Teñir con el tinte que quieras.

¿Cuándo será el próximo curso de tintes naturales para fibras vegetales? Allí exploramos los taninos en todas sus posibilidades 🙂

Te puede interesar el curso hierro + taninos, estampado, pintura y teñido 🙂

¿Qué son los mordientes? ¿Cuál es su importancia?

Mordientes y modificador de color
Mordientes y modificador de color

En algún lugar de la noche de los tiempos, cuando nuestros antepasados ​​intentaban decorar sus coberturas corporales teñiéndolas con jugos vegetales y minerales, probablemente observaron que cuando las dos sustancias se superponían, el poder de permanencia del color mejoraba. También habrían notado cambios de color dramáticos donde los metales se frotaban contra la tela manchada de plantas. Es posible que algún alma perspicaz se haya dado cuenta de que las telas que se usaban para absorber la humedad siempre presente en los bebés tenían una afinidad especial con los tintes vegetales.

Cuenta la leyenda que los romanos descubrieron los beneficios de aplicar alumbre a sus textiles para fijar el color y también mejorar el uso general y la resistencia.

En resumen, los primeros tintoreros comenzaron a darse cuenta de la importancia de los complementos en los procesos de teñido y coloración. A estos adjuntos los llamamos «mordientes».

Los mordientes se pueden definir vagamente como sustancias que se agregan a la ecuación para fijar o cambiar de tono en alguna etapa del proceso de teñido.

India Flint en Eco colour

Éste relato me transporta felizmente en el tiempo y me recuerda que lo que estoy experiementando y enseñando hoy es un saber ancestral. Si quieres inspiración para recorrer el hermoso e interminable camino tintóreo sustentable no te pierdas de conocer a la autora 🙂

¿Y entonces qué son?

Los mordientes son sustancias que actúan como enlaces entre las moléculas del textil y el tinte. Hay una gran cantidad de mordientes. Los hay de origen vegetal como el vinagre o limón, de origen mineral como el alumbre.

Los mordientes (junto con los tintes) son fundamentales para conseguir un buen teñido natural, es decir lograr colores profundos y que perduren en el tiempo.

A partir de un mismo tinte puedes lograr distintas tonalidades dependiendo del mordiente que uses.

¿Cómo se usan? ¿Qué tipo de mordentandos hay?

Pre – mordentado

  • Se realiza previo al teñido, esto quiere decir, es un proceso independiente del teñido.
  • Hay distintos tipos de pre – mordentados.

Mordentado directo

  • Este método es el más simple.
  • El mordiente se disuelve directamente en el baño tintóreo antes de comenzar el teñido.
  • Según algunos autores, es recomendable para teñir fibras proteicas, es decir de origen animal, pues al poseer un alto grado de afinidad con los colorantes naturales, éste procedimiento sería suficiente para alcanzar un óptimo resultado.

Post – mordentado

  • Se realiza con posterioridad al teñido.
  • En este caso el material textil se tiñe sin ningún mordiente y una vez que finaliza todo el proceso de teñido, se sumerge el textil en un baño de mordiente y se lleva al fuego por una hora.
  • Es recomendable cuando quiere lograrse diversos matices a partir de un mismo tinte y luego el color se transforma en varios matices dependiendo del mordiente que se use.

¿Qué factores del mordentado influyen en el resultado?

  • ¡Si vas a teñir fibras celulósicas, es decir de origen vegetal sí o sí es necesario hacer pre – mordentado!!
  • Qué método ocupas
  • La temperatura que elijas, puedes hacerlo a t° alta por poco tiempo o en frío por varias horas

El pH

Usamos mordientes de pH ácido sobre las fibras de origen animal porque les va muy bien. Para que te hagas una idea el limón tiene 2.4, el vinagre 2.9, el cremor tártaro 3.9.

En cambio los que usamos para mordentar las fibras vegetales son más alcalinos que los anteriores.

Hay algunos casos en que el pH te puede sorprender. Te cuento lo que pasa con la cochinilla. ¿La conoces? La grana cochinilla es un insecto que se cría desde tiempos prehispánicos para usar como tinte. Aún se usa en cosmética e industria alimentaria. Es extremadamente sensible al cambio de pH. Gracias a eso es posible obtener con ella colores muy distintos dependiendo del mordiente que uses, como contrapartida es también susceptible al pH de las aguas duras (como muchas aguas de grifo) o si tu olla tiene residuos con algo de otro pH. Por ésto a veces puede ser difícil alcanzar el tono que deseas.

¿Qué mordiente has probado? ¿Cuál te ha dado buen resultado?

¿Quieres aprender en profundidad sobre tintes naturales? Curso online de tintes naturales para fibras vegetales. Curso online de tintes naturales para fibras animales.