Taninos ¿Qué son? ¿para qué se utilizan?

¿Dónde se encuentran?

Los taninos se encuentran en la corteza, madera, semillas, nueces u hojas de ciertas plantas u árboles.

¿Qué son?

Los taninos son ácidos débiles y algo astringentes, causan una sensación de aspereza en la boca cuando se ingiere. Esto se puede experimentar al beber vinos tintos jóvenes que aún no han envejecido y se han suavizado con el tiempo. Cuando los taninos se aplican tópicamente, secan la piel, una buena razón para usar guantes si sumergen las manos en un baño de taninos. Esta astringencia desagradable ayuda a proteger la planta de los insectos u otros depredadores. La calidad astringente de los taninos ha estado durante mucho tiempo en el corazón de la industria del curtido de cuero, donde los taninos cambian la naturaleza de las proteínas de la piel de los animales, haciéndolos resistentes a las bacterias y la podredumbre y produciendo cuero suave.

The art and science of natural dyes.

¿Cómo funcionan?

Los taninos son un componente muy importante en el proceso de los tintes tintes naturales debido a su papel en el mordentado. De modo muy simple, los taninos los podemos ocupar como paso previo al mordiente, luego aplicamos el mordiente y finalmente teñimos con un tinte o los podemos ocupar directamente como tinte.

Tienen gran afinidad tanto con las fibras de proteína (de origen animal) como con las fibras de celulosa (de origen vegetal).

Por si fuera poco son muy resistentes a la luz del sol. Es más tienden a oscurecer un poco con la luz!

Las especies vegetales que contienen taninos los poseen en distintas concentraciones. Algo a considerar al usarlos.

¿Qué colores entregan?

Usados como paso previo al mordiente hay algunos taninos casi transparentes que no interfieren en el tono del tinte con el que se tiñan posteriormente, como las agallas del roble, la tara y la palta.

Hay taninos que darán una base amarillo al textil, como la granada y el ruibarbo.

También hay taninos que otorgarán una base más bien marrón al textil, como el té negro o la corteza de castaño.

Cuando aplicamos hierro al tanino podemos obtener gris o negro. Tonos no habituales en los tintes naturales.

Receta de mordentado con tanino + alumbre

  1. Cocinar el baño de mordiente (granada por ejemplo) x 1 hora al 100% del peso de la fibra.
  2. Enfriar y colar.
  3. Introducir en ése baño la fibra y mantener por 1 hora a 70°.
  4. Si estás trabajando con fibras vegetales: mordentar con alumbre al 20% del peso de la fibra por una noche. Esto debe hacerse de inmediato después del baño de tanino, que no se seque la fibra entre ambos procesos.
  5. Enjuagar.
  6. Teñir con el tinte que quieras.

¿Cuándo será el próximo curso de tintes naturales para fibras vegetales? Allí exploramos los taninos en todas sus posibilidades 🙂

Te puede interesar el curso hierro + taninos, estampado, pintura y teñido 🙂

2 opiniones en “Taninos ¿Qué son? ¿para qué se utilizan?”

    1. Hola! No entendí bien a que te refieres con «tiño con el zumo» Pero acá va mi explicación. Ojalá sea de ayuda.

      OJO: El proceso varía si estás trabajando con fibras de origen animal o vegetal, puesto que las fibras vegetales tienen menor afinidad con los tintes naturales.

      Pero en resumen:
      Cocinar el baño de mordiente (granada por ejemplo) x 1 hora, colar.
      Introducir en ése baño la fibra y mantener por 1 hora a 70°.
      Si estás trabajando con fibras vegetales se obtienen mejores resultados al mordentar con alumbre por una noche. Enjuagar. Esto debe hacerse de inmediato después del baño de tanino.(que no se seque la fibra entre ambos procesos)
      Luego teñir con el tinte que quieras.

      Recuerda que la mayoría de taninos dan color y ése será la base cromática a la que se sumará tu tinte.

      También se podría ocupar el tanino como mordiente y luego como tinte, pero habría que revisar la proporción con respecto al peso de la fibra para obtener el tono deseado. (y si se trabaja con fibras vegetales sería mejor incluir el baño de alumbre)
      Saludos,

      Francisca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.