¿De dónde proviene? ¿Dónde se practica?

Batik es una palabra javanesa proveniente de la voz ambatik. La terminación tik significa un poco, una gota, puede ser literalmente traducida como tela de gotas.
La técnica del batik está extendida en países como la India, Sri Lanka, Irán y Tailandia pero donde es más popular es en Indonesia y Malasia.
El batik indonesio fue inscrito en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
En diferentes zonas de África también se realiza esta técnica de forma muy similar a la de Indonesia.
¿En qué consiste?
El proceso del batik consta de encerado, teñido y desencerado.
Encerado: consiste en aplicar cera virgen derretida sobre algunas zonas de una tela, entonces esas zonas quedan impermeabilizadas.
Proceso de teñido en una fábrica de Batik. Malasia Proceso de teñido en una fábrica de Batik. Malasia
Teñido: la tintura sólo alcanza la tela donde no hay cera. Este proceso se repite tantas veces como colores se quiera incorporar al trabajo.
Desencerado: mediante calor se retira la cera de la tela.
¿Qué herramientas se ocupan?
Tjap: timbre de metal. Herramienta de encerado Tjanting: herramientas de encerado
Tradicionalmente se usan timbres de metal y tjanting.
También se puede usar pinceles, brochas y timbres de materiales absorbentes.
timbres: herramientas de encerado Pinceles y tjanting: herramientas para encerar
¿Qué es el craquelado?
Una característica propia de esta técnica artesanal, es el aspecto craquelado que le otorga la cera al endurecerse y resquebrajarse, permitiendo que filtre la tinta y dibuje finas líneas de color sobre el fondo.
Fran tienes cosas tan bellas!estoy muy feliz por ti.
hola deseo aprender pero soy de talca y no encuentro lugares donde vendan tjanting, muchas felicidades y muuy lindos diseños