En Japón se llama Itajime Shibori cuando la tela se reserva (en este caso se aprieta) entre maderas.
En ambos trabajos las telas se plegaron de distinto modo, luego fueron aprisionadas entre maderas triangulares, posteriormente fueron teñidas con color turquesa y luego con color magenta.
Estas telas se plegaron en cuadrados. Para el primer ejercicio ocupé como reserva un par de maderas cuadradas y las amarré.
Para el segundo y tercer ejercicio ocupé palos de helados de madera y los apreté con apretadores metálicos. La diferencia entre ellos fue la cantidad de pares de palitos colocados, en el primero sólo puse un par en la diagonal del cuadrado plegado, en cambio en el tercero puse 4 pares de palitos.
En estos ejercicios se ocupó como reservas* maderas rectangulares y se aplicaron dos teñidos: turquesa y magenta.
En cada ejercicio se ha ocupado distintos modos de plegar o enrollar la tela y las maderas se han colocado en distintas zonas de la tela, estas variaciones pueden originar una infinidad de resultados! ¿Qué es itajime?
*Reservas: elementos que impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido, gracias a lo muy apretado que quedan la tela y los elementos de reserva, éstos pueden ser nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?
Estos ejercicios los plegué en zig-zag y luego reservé* el color original de la tela con maderas alargadas.
¿Qué provocó distintos resultados, si usé el mismo plegado y maderas como reserva?
1. Cantidad de franjas:
El resultado será distinto según la cantidad de franjas en que se plegó la tela antes de plegar en zigzag.
Tela pegada en franjas
Tela plegada en zigzag
2. Flexibilidad de la madera:
Cuando la madera que usamos como reserva es delgada y flexible durante el teñido con el calor y la humedad se deforma un poco y puede dejar entrar un poco de colorante. Dando un efecto difuminado a la reserva. En cambio si ocupamos una madera gruesa el resultado será más denso y nítido.
3. Densidad de la tela:
Si la tela es muy densa al colorante le costará más traspasar y llegar a las capas interiores. En cambio si la tela es rala podrá llegar más adentro. Y en este caso el motivo de nuestro shibori no sólo se verá nítido en las capas exteriores sino que también en las interiores.
¿Con qué podemos afirmar las maderas a la tela?
Podemos usar apretadores metálicos o prensas. Si la madera es gruesa convendría ocupar una o más prensas.
Otra opción es fijar las madera gracias a amarras. Dichas amarras quedan registradas en las orillas del plegado.
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
*Reservas: elementos que impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido. En shibori se reserva mediante nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?
Se puede realizar hermosas creaciones plegando una tela y luego usando como reservas* perritos de madera.
Dependiendo del modo en que se pliegue será el resultado. Además los perritos se pueden colocar perpendicularmente al pliegue de la tela o en diagonal al pliegue. El primero generará cuadraditos, el segundo dará como resultado rombos.
*Reservar: bloquear una o varias zonas de la tela gracias a lo apretado que está y entonces no entre el colorante en esa zona.
Shibori: plegado vertical y reservas con perritos
Shibori – plegado concétrico yreservas con perritos