En Japón se llama Itajime Shibori cuando la tela se reserva (en este caso se aprieta) entre maderas.
En ambos trabajos las telas se plegaron de distinto modo, luego fueron aprisionadas entre maderas triangulares, posteriormente fueron teñidas con color turquesa y luego con color magenta.
Para conseguir líneas verticales la tela se ha plegado y luego se ha envuelto y amarrado sobre un cordón grueso. En Japón esta técnica se conoce como Suji Shibori.
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / 1 par de maderas cuadradas + amarras
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / reserva con 1 par de maderas alargadas
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / reservas con 4 pares de maderas alargadas
Estas telas se plegaron en cuadrados. Para el primer ejercicio ocupé como reserva un par de maderas cuadradas y las amarré.
Para el segundo y tercer ejercicio ocupé palos de helados de madera y los apreté con apretadores metálicos. La diferencia entre ellos fue la cantidad de pares de palitos colocados, en el primero sólo puse un par en la diagonal del cuadrado plegado, en cambio en el tercero puse 4 pares de palitos.
En Japón se denomina Sekka itajime Shibori cuando las imágenes resultantes en la tela se asemejan a los copos de nieve. Esto se logra plegando la tela (generalmente en triángulos) y apretada con pares de maderas por ambos lados, pudiendo resultar una infinidad de diseños caleidoscópicos.
Éste curso se realizó en 2 sesiones de sábado, las alumnas aprendieron cómo reservar una tela con variados procedimientos: nudos, amarras, costuras y plegados + elementos de presión, trabajos que luego tiñeron con sumo cuidado para lograr óptimos resultados, pues desean aplicar lo aprendido a la elaboración de prendas de vestir.
Disfrutamos de un rico almuerzo naturista.
Lugar: Águila sur, Paine.
Las alumnas efectuaron muestras técnicas y luego un trabajo personal, una de ellas prefirió trabajar con ligamento tela y una combinación de colores muy alegres, la otra alumna hizo una faja con un intrincado diseño y 2 colores. Este curso se realizó en Casa de Oficios.
Este curso se realizó durante dos sábados, en cada uno se enseñaron técnicas distintas:
Sesión 1:
Reservas por amarras
Reservas por tela plegada + presión (gracias a maderas de distinto grosor y forma + diversos mecanismos de presión)
Sesión 2:
Reservas mediante Costuras
Breve clase teórica-visual
Materiales Incluidos
Cupos: 4 Mínimo – 8 máximo.
Lugar: Casa de Oficios.