Arashi significa tormenta y es la técnica de Shibori en que la tela se envuelve y amarra sobre algo cilíndrico, en estos caso además se plegó la tela antes de amarrar.
Duración: 10 de julio a 4 de septiembre.
Horario: miércoles 18:30 a 21:30 hrs.
9 clases de 3 horas c/u.
Cupos: 4 alumnos mínimo – 8 máximo.
Lugar: Casa de Oficios.
Se aprenderá los procedimientos básicos del batik: impermeabilizar la tela con cera virgen, timbres, pinceles y tjanting, luego teñir la tela en tibio y finalmente desencerar los trabajos terminados.
Se pueden hacer hermosos trabajos con amarras circulares. Se pueden amarrar bolitas (canicas), piedritas, porotos, etc. El tamaño del objeto coincidirá con el tamaño de la amarra resultante.
Además puedes distribuir las amarras de muchas maneras en la tela, obteniendo interesantes composiciones.
Duración: 4 de abril al 16 de mayo – jueves 18:30 a 21:30 hrs.
7 clases de 3 horas c/u.
Cupos: 4 alumnos mínimo – 8 máximo.
Lugar: Casa de Oficios.
Se aprenderá los procedimientos básicos del batik: impermeabilizar la tela con cera virgen, timbres, pinceles y tjanting, luego teñir la tela en tibio y finalmente desencerar los trabajos terminados.
Duración: 2 al 21 enero – lunes y miércoles 18:30 a 21:30hrs.
Valor: $96.000 incluye materiales.
Número de clases: 6 clases de 3 horas.
Cupos: 4 alumnos mínimo – 8 máximo.
Lugar: Casa de Oficios.
Se aprenderá los procedimientos básicos del batik: impermeabilizar la tela con cera virgen, timbres, pinceles y tjanting, luego teñir la tela en tibio y finalmente desencerar los trabajos terminados.
El desencerado de batik sobre tela consta de 2 partes:
1. Planchado:
Trabaja en un ambiente ventilado. Cubre la superficie con 10 a 20 hojas de papel y sobre ellas el batik.
Dispone varias hojas de papel sobre el batik y plancha bien caliente por encima. Cuidado con el papel de diario (períodico) pues la tinta podría manchar tu trabajo.
Levanta los papeles y revisa si la cera se ha ido traspasando el papel. Los pliegos que se han impregnado de cera, bótalos y reemplázalos por nuevos.
Repite la operación hasta que no quede cera palpable, solo la que está atrapada entre las fibras de la tela.
consejo!: No inhales el vaho que se desprende, recuerda que contiene parafina!
2. Hervido:
Coloca en un fondo u olla grande (que no ocupes para cocinar) bastante agua para que la tela nade libremente y detergente de loza, al ser desengrasante disuelve la cera y se desprende de la tela.
Introduce el batik y hierve sin tapar por unos 20 minutos aproximadamente, revuelve de vez en cuando.
Comprueba si queda cera sacando el batik de la olla y sumergiéndolo en agua fría, esta provoca que la cera se vuelva a solidificar, si aún hubiese cera, se vería unos grumos claros y pequeños pegados a la superficie del batik.
Sigue hirviendo la tela si fuese necesario, puedes añadir un poco más de lavaloza.
Enjuaga, tiende y plancha.
consejo! No botes de inmediato el agua, espera a que se enfríe, pues la cera caliente se solidificaría y podría tapar las cañerías!