Detalle de tela enrollada en diagonal + reserva con amarra en red
Enrollado diagonal y amarra en red
Doble enrollado diagonal y amarra en red
Ambos ejercicios se enrollaron en diagonal, la diferencia está en que el primero se enrolló en una sola dirección en cambio el segundo se enrolló en ambas direcciones. Por lo tanto el centro de la tela fue la parte que quedó más expuesta al colorante y dónde el diseño es más nítido.
tela amarrada en la punta, espacio y luego amarrada hasta el final
Tela enrollada en diagonal + reserva con amarra en red
Doble enrollado diagonal y amarra en red
Enrollado + amarras pequeñas + amarra a lo largo
Pequeñas amarras en red
Este tipo de amarra se ocupa mucho porque queda muy firme y da un resultado orgánico.
Además puedes obtener resultados muy diversos dependiendo de como coloques la tela. Puedes tomar una parte de la tela. Puedes enrollarla completa. puedes plegarla en zigzag y un largo etc.
Shibori en proceso – amarra en red sobre maderas y tela plegada en zigzag
Zoom a amarra en red sobre madera y tela plegada en zigzag
Plegado circular madera y amarra en red
Plegado triangulo y abanico y amarra en red
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
También se puede ocupar la amarra en red para afirmar maderas a la tela.
Este ejercicio se realizó con el plegado en zig-zag. Este plegado se usa para generar líneas quebradas diagonales. El plegado consta de 2 partes:
1.Plegado en franjas:
Dependiendo del grosor de la tela y del diseño que se desea se puede plegar en 2, 3 , 4 … yo he probado hasta 12 franjas.
Tela pegada en franjas
Tela plegada en zigzag
2.Plegado envolvente:
La tela se va plegando sobre sí misma.
Reserva con amarra:
A continuación se realiza la reserva* con amarras. (También se puede reservar con un par de maderas y elementos de presión como prensas, apretadores o elásticos: plegado en zig zag y reserva de madera)
En el ejercicio de la imagen principal primero se plegó la tela en 4 franjas.
A continuación se plegó de modo envolvente.
Luego se hicieron 3 amarras con pitilla de algodón.
*¿Qué quiere decir reservas? Las reservas impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido. En shibori reservamos mediante nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?
Arashi significa tormenta y es la técnica de Shibori en que la tela se envuelve y amarra sobre algo cilíndrico, en estos caso además se plegó la tela antes de amarrar.
Se pueden hacer hermosos trabajos con amarras circulares. Se pueden amarrar bolitas (canicas), piedritas, porotos, etc. El tamaño del objeto coincidirá con el tamaño de la amarra resultante.
Además puedes distribuir las amarras de muchas maneras en la tela, obteniendo interesantes composiciones.
El desencerado de batik sobre tela consta de 2 partes:
1. Planchado:
Trabaja en un ambiente ventilado. Cubre la superficie con 10 a 20 hojas de papel y sobre ellas el batik.
Dispone varias hojas de papel sobre el batik y plancha bien caliente por encima. Cuidado con el papel de diario (períodico) pues la tinta podría manchar tu trabajo.
Levanta los papeles y revisa si la cera se ha ido traspasando el papel. Los pliegos que se han impregnado de cera, bótalos y reemplázalos por nuevos.
Repite la operación hasta que no quede cera palpable, solo la que está atrapada entre las fibras de la tela.
consejo!: No inhales el vaho que se desprende, recuerda que contiene parafina!
2. Hervido:
Coloca en un fondo u olla grande (que no ocupes para cocinar) bastante agua para que la tela nade libremente y detergente de loza, al ser desengrasante disuelve la cera y se desprende de la tela.
Introduce el batik y hierve sin tapar por unos 20 minutos aproximadamente, revuelve de vez en cuando.
Comprueba si queda cera sacando el batik de la olla y sumergiéndolo en agua fría, esta provoca que la cera se vuelva a solidificar, si aún hubiese cera, se vería unos grumos claros y pequeños pegados a la superficie del batik.
Sigue hirviendo la tela si fuese necesario, puedes añadir un poco más de lavaloza.
Enjuaga, tiende y plancha.
consejo! No botes de inmediato el agua, espera a que se enfríe, pues la cera caliente se solidificaría y podría tapar las cañerías!