En estos ejercicios se ocupó como reservas* maderas rectangulares y se aplicaron dos teñidos: turquesa y magenta.
En cada ejercicio se ha ocupado distintos modos de plegar o enrollar la tela y las maderas se han colocado en distintas zonas de la tela, estas variaciones pueden originar una infinidad de resultados! ¿Qué es itajime?
*Reservas: elementos que impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido, gracias a lo muy apretado que quedan la tela y los elementos de reserva, éstos pueden ser nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?
En el Shibori por costuras podemos dibujar o generar texturas sobre la tela.
Se puede ocupar costura de hilván o una costura envolvente. Para que esas zonas cosidas no se tiñan es necesario recoger el o los hilos fuertemente.
Shibori por costuras – Costura envolventeShibori por costuras – Costura envolventeShibori por costuras – dibujando línea espiralShibori costuras: mokume con círculo
También podemos dibujar de manera inversa. Podemos coser todo una tela y dejar sin coser una zona, que entonces se teñirá. Como en el caso del ejercicio mokume con círculo.
En éste ejercicio se ocupó un hilo bastante fino para amarrar. Primero hice pequeñas amarras. Luego enrollé la tela en dirección horizontal y amarré con una amarra continua todo la tela dejando expuestas las pequeñas amarras.
Shibori con amarras pequeñas y grande – proceso
Shibori con amarras pequeñas y grande – proceso
Shibori con amarras pequeñas y grande – proceso
Shibori con amarras pequeñas y grande
En éste ejercicio hice pequeñas amarras con elásticos y luego amarré toda la tela con un hilo fino sintético (que por supuesto no se tiñó) dejando las pequeñas amarras fuera.
Estos ejercicios los plegué en zig-zag y luego reservé* el color original de la tela con maderas alargadas.
¿Qué provocó distintos resultados, si usé el mismo plegado y maderas como reserva?
Itajime: plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas delgadas
Itajime: plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas gruesas
Itajime: plegado en zigzag + reserva con madera delgada
1. Cantidad de franjas:
El resultado será distinto según la cantidad de franjas en que se plegó la tela antes de plegar en zigzag.
Tela pegada en franjas
Tela plegada en zigzag
2. Flexibilidad de la madera:
Cuando la madera que usamos como reserva es delgada y flexible durante el teñido con el calor y la humedad se deforma un poco y puede dejar entrar un poco de colorante. Dando un efecto difuminado a la reserva. En cambio si ocupamos una madera gruesa el resultado será más denso y nítido.
3. Densidad de la tela:
Si la tela es muy densa al colorante le costará más traspasar y llegar a las capas interiores. En cambio si la tela es rala podrá llegar más adentro. Y en este caso el motivo de nuestro shibori no sólo se verá nítido en las capas exteriores sino que también en las interiores.
¿Con qué podemos afirmar las maderas a la tela?
Podemos usar apretadores metálicos o prensas. Si la madera es gruesa convendría ocupar una o más prensas.
Otra opción es fijar las madera gracias a amarras. Dichas amarras quedan registradas en las orillas del plegado.
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
*Reservas: elementos que impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido. En shibori se reserva mediante nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?
Detalle de tela enrollada en diagonal + reserva con amarra en red
Enrollado diagonal y amarra en red
Doble enrollado diagonal y amarra en red
Ambos ejercicios se enrollaron en diagonal, la diferencia está en que el primero se enrolló en una sola dirección en cambio el segundo se enrolló en ambas direcciones. Por lo tanto el centro de la tela fue la parte que quedó más expuesta al colorante y dónde el diseño es más nítido.
tela amarrada en la punta, espacio y luego amarrada hasta el final
Tela enrollada en diagonal + reserva con amarra en red
Doble enrollado diagonal y amarra en red
Enrollado + amarras pequeñas + amarra a lo largo
Pequeñas amarras en red
Este tipo de amarra se ocupa mucho porque queda muy firme y da un resultado orgánico.
Además puedes obtener resultados muy diversos dependiendo de como coloques la tela. Puedes tomar una parte de la tela. Puedes enrollarla completa. puedes plegarla en zigzag y un largo etc.
Shibori en proceso – amarra en red sobre maderas y tela plegada en zigzag
Zoom a amarra en red sobre madera y tela plegada en zigzag
Plegado circular madera y amarra en red
Plegado triangulo y abanico y amarra en red
Plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y amarra en red
También se puede ocupar la amarra en red para afirmar maderas a la tela.
Este ejercicio se realizó con el plegado en zig-zag. Este plegado se usa para generar líneas quebradas diagonales. El plegado consta de 2 partes:
1.Plegado en franjas:
Dependiendo del grosor de la tela y del diseño que se desea se puede plegar en 2, 3 , 4 … yo he probado hasta 12 franjas.
Tela pegada en franjas
Tela plegada en zigzag
2.Plegado envolvente:
La tela se va plegando sobre sí misma.
Reserva con amarra:
A continuación se realiza la reserva* con amarras. (También se puede reservar con un par de maderas y elementos de presión como prensas, apretadores o elásticos: plegado en zig zag y reserva de madera)
En el ejercicio de la imagen principal primero se plegó la tela en 4 franjas.
A continuación se plegó de modo envolvente.
Luego se hicieron 3 amarras con pitilla de algodón.
*¿Qué quiere decir reservas? Las reservas impiden que partes de la tela entren en contacto con el colorante durante el teñido. En shibori reservamos mediante nudos, amarras, plegados + elementos de presión, costuras. ¿Qué es Shibori?