Curso realizado: Batik – septiembre 2014

En éste disfrutado curso las alumnas desarrollaron sus temáticas e intereses particulares: imágenes gráficas e ilustración, trabajaron con paletas de color acotadas algunas elegidas por ellas. Este curso se realizó en Casa de Oficios.

¿Qué es Batik?

Curso de BATIK nivel inicial

Curso realizado: Shibori nivel inicial – sept 2014

20140906_11320620140913_095420
Este taller intensivo constó de dos jornadas en que se enseñaron técnicas distintas:
Día 1: Reservas mediante Amarras:
Reservas por amarras
Reservas por tela plegada + presión (gracias a maderas de distinto grosor y forma + diversos mecanismos de presión)
Día 2: Reservas mediante Costuras y Breve clase teórica-visual

¿Qué es SHIBORI?

¿Qué es Tapicería?

 

¿Qué es un tejido a telar?

Es una superficie generada por el entrelazamiento de la Urdimbre -hilados verticales- y la Trama -hilados horizontales- en relación al tejedor.

Existen distintos tipos de telares y bastidores (sin mecanismos que levanten los hilados) rudimentarios, sofisticados, verticales, de cintura, etc. Existe evidencia de tejidos a telar desde el Neolítico.

telar-japon

¿Qué es la Tapicería?

Es un modo específico de tejer en el cual los hilos de urdimbre están completamente ocultos y el color de la trama puede cambiar en cualquier punto, lo que que permite realizar imágenes en el tapiz, tan intricadas como se desee.

La Tapicería fue usada por varios pueblos precolombinos como Nasca, Moche, Wari, Tiwanaku, Chimú, Cultura Arica, entre otras. Se han encontrado tapices elaborados en el siglo tercero a.C.

detalle tunica-chimu-1100-1400dC
Detalle de túnica , cultura Chimú, 1100 – 1400 d.C.

 

En la actualidad la tapicería sigue vigente tanto en trabajos tradicionales de artesanos, como en artistas textiles con los más variados materiales y formatos.

¿Qué es Shibori?

Es una técnica de teñido por reserva. Consiste en reservar mediante amarras, costuras o mecanismos de presión, algunas áreas de la tela para evitar que sean teñidas.

Por qué se le llama shibori?

Shibori es una palabra japonesa que significa retorcer, prensar, apretar. Por su exactitud se usa en todo el mundo. También se le llama tie-dye.

Shibori en distintas latitudes

Estas técnicas son ancestrales y se han desarrollado independientemente a través de todo el mundo: América precolombina, Asia, África y Oceanía. El principio es el mismo pero cada pueblo lo ha asimilado de manera diferente, de igual manera ocurre con los diseños, que reflejan su idiosincrasia.

Curso realizado: Tapicería – mayo 2014

Lugar: Casa de Oficios

Se realizará una muestra de cada técnica por clase y un trabajo final de creación propia, para ello ocuparemos un bastidor sencillo e hilados de algodón de distintas densidades y colores.

Además se efectuará una clase teórica que abarcará herramientas y técnicas, estructuras textiles, fibras textiles y tapicería precolombina y contemporánea.

El taller pretende introducir al alumnado en un ancestral y polifacético arte, pues en la actualidad la tapicería sigue vigente tanto en trabajos tradicionales de artesanos, como en artistas textiles con los más variados materiales y formatos.

¿Qué es Tapicería?

Curso realizado: Batik nivel inicial – julio 2014

En este curso las alumnas trabajaron una gama de color fría y otra cálida e ilustraron hermosamente animales y flores.  Se realizó en Casa de Oficios.

¿Qué es Batik?

Curso de BATIK nivel inicial

Curso realizado: Batik – abril 2014

Lugar: Casa de Oficios.
Se aprenderá los procedimientos básicos del batik: impermeabilizar la tela con cera virgen, timbres, pinceles y tjanting, luego teñir la tela en tibio y finalmente desencerar los trabajos terminados.

¿Qué es Batik?

Curso de BATIK nivel inicial

Curso realizado: Shibori nivel inicial – enero 2014

Este curso se trata de aprender a reservar la tela -mediante presión, amarras, plegado, enrollado y costuras- y a teñir. Cada alumno realizará entre 15 y 20 ejercicios de pequeño formato.
Duración: 10 al 31 de enero.
Horario: viernes de 18:30 a 21 hrs.
Número de clases: 4 de 2,5 horas.
Cupos: 4 alumnos mínimo – 8 máximo.
Lugar: Casa de Oficios.