Etiqueta: textil
Curso realizado: Batik – abril 2012
Fecha:11 abril a 30 mayo.
Horario: miércoles / 18 a 21 hrs.
Valor: $125.000 (incluye materiales).
8 clases de 3 horas.
Cupos: 4 alumnos mínimo – 8 máximo.
Se aprenderá a preparar la tela, aplicar cera virgen sobre la tela con timbres, pinceles y tjanting, teñir en tibio y desencerar el trabajo terminado.
Tutorial: lavado y desaprestado tela (antes de reservar y teñir)
¿Es necesario lavar y desaprestar la tela antes de «batikear», «shiborear» o teñir?
Sí, por 2 razones: las telas en general traen apresto desde su fabricación, si no lo quitamos al principio puede impedir que el colorante entre en la tela. Por otra parte es necesario que sea con agua caliente, o incluso hervirla, es habitual que las telas encojan un poco al contacto con el agua caliente, es mejor que se recoja todo lo que se puede recojer en el comienzo, antes de cortarla o reservarla.
Procedimiento:
- Lava la tela durante 15 minutos con agua muy caliente y jabón de lavar (gringo o popeye) o lavalozas líquido para quitar la grasa, suciedad o apresto que pueda traer de fábrica.
- Otra opción es hervir la tela igual que el anterior.
- Luego coloca la tela en la lavadora con el programa de lavado completo, pero sin detergente, para que sea enjuagada exhaustivamente. Si la cantidad de tela es reducida, enjuagar a mano.
- Plancha cuando aun esté húmeda (o resultará muy difícil de estirar).
OJO: Revisa las instrucciones del colorante que usarás, las telas de algodón o lino 100% se teñirán perfectamente, en cambio si contienen poliester o fibras acrílicas solo se teñirán parcialmente, algunos colorantes también tiñen rayon, viscosa, nylon, etc.
Abstracto
Insistencia. Cuadrados, contraste y texturas inscritas en un rectángulo.
Curso realizado: Batik personalizado – 2011
Lugar: Taller Acllahuasi.
Valor: $150.000 incluye materiales.
Horario: lunes o viernes 16:30 – 19:00 o 18:00 – 20:30
8 clases de 2,5 horas
1 alumno por clase
Clases prácticas:
Aplicación de cera sobre tela con timbres, pinceles, y tjanting
Teñido con colorantes reactivos (teñido en tibio)
Desencerado de los trabajos realizados
Clase teórica:
nociones básicas de teoría del color
historia y contextualización del teñido por reserva
Aparición en Revista VD / El Mercurio – enero 2011
Un aviso promocionando el curso de Batik personalizado e intensivo que estoy realizando, en el barrio Bellas Artes.
La transparencia de los tintes
«La especialización requerida para teñir, junto con las tradiciones celosamente guardadas, han hecho del teñido una actividad mágica.
Esto se incrementa en el caso de la técnicas de amarras por el factor sorpresivo y/o sabor de lo inusitado del resultado, ya que todo artista tintorero conoce la característica azarosa de su trabajo.
El teñido por amarras ofrece una particular oportunidad para comunicar las vivencias del tintorero, que quedan acalladas cuando las imágenes son productos del proceso del tejido, en que los hilados teñidos quedan sometidos a la virtuosidad de otro especialista: el tejedor.
En el tejido, las imágenes son producto del orden establecido por las estructuras, de modo que el color tiene presencia según la estructura lo permita. En el teñido, las imágenes están determinadas por el color y la sabiduría del tintorero como creador de formas. Esto hace que en su mensaje el protagonista sea el color. Sólo la persona que tiñe tiene la posibilidad de ver durante el proceso los colores reales que intervinieron en el teñido. La suma de los colores en los sucesivos baños proporciona al espectador una información diferente de la que el tintorero manejó. Por ejemplo, al observar un rojo que fue teñido sobre un primer baño de amarillo, no conocemos el rojo real empleado para teñir.»
Paulina Brugnoli y Soledad Hoces de la Guardia, extracto de Amarras: el arte de teñir en los Andes prehispánicos.
¿Qué materiales uso para Batik en tela?
Aclaración: NO VENDO MATERIALES NI HERRAMIENTAS. Mis proveedores los encuentras en: Shibori y Batik: ¿Dónde comprar materiales en Chile u online?
El proceso del Batik consta de 3 partes: encerado, teñido y desencerado.
1. Para el encerado de la tela necesitas:
- Tela de algodón, lino o seda (100% natural)
- Cera virgen filtrada mezclada con parafina sólida*
- Olla eléctrica o anafe
- Pinceles y brochas
- Bastidor de madera y chinches o bastidor de bordado (es + cómodo mantener la tela tensa)
- Tjanting: es una especie de lapicera especial para cera, tiene un receptáculo de metal, con un orificio superior por donde entra la cera caliente y sale por la punta que puede ser de distintos diámetros, dibujando líneas o puntos.
*¿Cómo preparo cera para Batik?







2. Para el teñido necesitas:
- Agua
- Colorante en tibio o frío (colorantes reactivos o índigo por ejemplo)
- Fijador (algunos colorantes lo requieren)
- Sal común o sal de Glauber
- Balanza de precisión*
- Batea amplia para teñir
- Batea o receptáculo para enjuagar
- Jarros o recipientes para disolver el colorante y la sal
- Cuchara de madera o revolvedor
- Guantes de goma
- Espacio para colgar a la sombra
* (Es útil si tu inventarás tus colores, o deseas un color con cierta saturación, o deseas repetir cierto color)
3. Para quitar la cera necesitas:



- Plancha
- papel kraft o similar
- Fondo u olla grande
- Detergente de loza*
- Cocina
- Agua
Aclaración: NO VENDO MATERIALES NI HERRAMIENTAS. Mis proveedores los encuentras en: Shibori y Batik: ¿Dónde comprar materiales en Chile u online?
Flores

Trabajo realizado en batik con tjanting y pincel sobre lino, 4 teñidos. 1997.

Trabajo realizado en batik con tjanting y pincel sobre lino, 4 teñidos. 2014.
Texturas vegetales
Texturas y percepciones sobre lo vegetal – 2010 y 2014.