Veamos los procesos que habría que desarrollar para teñir fibras textiles usando como material tintóreo las cáscaras exteriores blandas de la nuez
Recolección de las cáscaras. Las puedes usar frescas o secas.
Maceración de las cáscaras en agua neutra durante 12 horas o más, porque son gruesas.
Fabricación del tinte: Hervido suave de las cáscaras y el agua de maceración por 1 hora.
Colado del tinte con una tela de poliester (prefiero no usar tela de fibra natural, porque ésta se quedaría con parte del tinte)
Pre – mordentado si se desea teñir fibras de origen vegetal. Pre – mordentado, mordentado directo o post – mordentado si teñirás fibras de origen animal.
Teñido de fibras por 1 hora. A 80° si se trata de fibras de origen animal.
Reposo de las fibras dentro del baño tintóreo hasta el día siguiente.
Baño de modificador de color como bicarbonato por 15 minutos y/o sulfato de hierro por 5 minutos (paso opcional)
Enjuague y secado a la sombra.
Muestras de teñido con nogal sobre lana, seda, algodón y lino.
Cubierta de futón. 1880-1910. Algodón. Katazome. Colección Victoria & Albert Museum
Katazome es un arte textil tradicional japonés en que se aplica una pasta de arroz que bloquea y luego se tiñe y/o pinta.
El significado de kataezome viene de Kata– plantilla / e– dibujo / some – teñir, dar color.
Detalle
Kimono de fiesta. 1900-1930. Algodón con decoración por Katazome policromo.
Hay ejemplos de plantillas de papel que datan del siglo VII. Para el período Edo, la técnica era lo suficientemente sofisticada y versátil como para usarla desde la ropa de trabajo de los granjeros hasta las elegantes túnicas de samurai y la gente adinerada de la ciudad.
Originalemente los stenciles son hechos a mano de capas de papel de morera, luego se impermeabilizan con jugo fermentado de caqui. Posteriormente se calan diseños intrincados tomados de la naturaleza. Por otra parte se fabrica una pasta hecha de harina de arroz y salvado. Ésta se aplica a la tela a través del stencil, creando un área reservada donde el tinte no puede penetrar.
La pasta se deja secar completamente y se pinta o se sumerge en una tina de tinte el tejido. Algunas veces el tinte se aplica dos o tres veces para alcanzar la profundidad de color deseada.
En el siguiente link del Victoria & Albert Museum puedes ver el trabajo de una familia de artesanos japonesa en la actualidad. Aplican Katazome a telas para exclusivos kimonos: https://www.vam.ac.uk/blog/news/japanese-stencil-dyeing
Grana cochinilla – materia prima tintóreaCochinilla con distintos mordientesMuestras de cochinilla + mordientes: alumbre – bicarbonto – ácido cítrico – sulfato de fierro – cremor tártaro.Encerando con tjantingBatik pintado con cochinillaBatik pintado con cochinillaDetalle batik pintado con cochinillaPintando con cochinillaPintando con cochinillaPintando con cochinillaPintando con cochinilla
Durante 2 sesiones compartí con la artista plástica Beatriz Pineda. Por una parte Beatriz me aproximó a la pintura con cochinilla y su versatilidad cromática gracias a la incorporación de distintos mordientes y modificadores de color.
Es fundamental la grana cochinilla en la obra de Beatriz. Conoció éste milenario tinte en Oaxaca y ha desarrollado sus propios modos de trabajar con ella.
Por otra parte compartí con Beatriz las reservas con cera propias del batik y luego pintamos las telas reservadas con cochinilla.
P.D. Conozco la cochinilla, puesto que es un tinte natural muy importante gracias a la gama de colores poco habituales que entrega, pero en mis trabajos prefiero los tintes de origen vegetal.
En Japón se llama Itajime-shibori cuando la tela se reserva -se aprieta- entre un par maderas, como haciendo un sandwich.
¿Qué materiales o herramientas uso?
La idea es que las maderas mantengan aprisionada la tela fuertemente durante el teñido, para ello se puede usar una prensa metálica o amarras o elásticos o apretadores metálicos.
También dependerá de la forma de las madera: alargada, triangular, circular, etc.
También puedes usar placas de acrílico que no se deformen con el calor (por si tiñes en caliente)
PROPORCIÓN TAMAÑOS TELA – RESERVA
El resultado además estará determinado por cuánto espacio de la tela es cubierto por la madera.
EJEMPLO: Estos dos ejercicios se plegaron del mismo modo (en triángulo equilátero) y en ambos se ocupó maderas triangulares, pero en el de la izquierda la madera es más grande, por lo tanto cubre más espacio del triángulo y da un resultado más claro porque hay más tela reservada.
Y varios otros a considerar!
Distintas combinaciones de plegados + reservas:
Itajime: Plegado + reserva con 4 pares de maderas alargadas
Itajime: Plegado concéntrico + reserva con 4 pares de maderas alargadas
Itajime: plegado concétrico + reservas con perritos
Itajime: plegado en cuadrado + reserva con madera cuadrada y amarras
Itajime: plegado en cuadrado + reserva con 1 par de maderas alargadas y elasticos
Itajime: plegado en cuadrado + reservas con 4 pares de maderas alargadas y apretadores
Itajime sobre gasa: plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas y elásticos
Itajime: plegado en zig zag + reserva 1 par de maderas alargadas y amarra en red
Itajime: plegado en zigzag + reserva con 1 par de maderas alargadas y apretadores
Sekka Itajime: plegado triángulo equilátero + reserva con 1 par maderas grandes y prensa
Sekka Itajime: plegado triángulo equilátero + reservas con 1 par maderas + 3 apretadores
Sekka Itajime: plegado triángulo equilátero + 2 pares de maderas largas y elásticos
El índigo es uno de los colorantes naturales más importantes aún en la actualidad y es una de las fuentes de tonos azules más antiguas.
A lo largo de la historia se ha extraído de diversas especies vegetales no relacionadas entre sí. Contienen colorante índigo en variadas cantidades. También influye en el resultado del colorante el crecimiento de la planta y las condiciones de procesamiento.
¿De qué plantas proviene el índigo?
planta de índigo – Indigofera tinctoria. by Kurt Stüber
La Indigofera tinctorea es la especie conocida como índigo a nivel mundial y la más utilizada. Es un arbusto de 1 a 2 metros de altura, puede ser una planta anual, bienal o perenne, dependiendo del clima donde crece. Es una especie tropical, se puede encontrar en India, China, Indonesia o Taiwán.
En Mesoamérica el índigo se extrae del añil, una especie nativa de la familia del frijol, cultivada desde la antigüedad.
En Nigeria, en cambio, el índigo proviene de una enredadera cuyo parentesco es más lejano, aunque también pertenece a la familia de las leguminosas.
En Japón el índigo se nombra ai y se obtiene de una planta completamente distinta, que forma parte de la familia de las poligonáceas. En Indonesia, una liana de la familia apocináceas servía para el mismo fin.
En Europa el índigo se extraía antiguamente del glasto o yerba pastel, Isatis tinctorea, miembro de la familia brasicáceas, (a la que pertenecen la col y la mostaza.) En mi jardín tintóreo estoy cultivando hace poco tiempo ésta planta. La próxima temporada me gustaría cosechar sus hojas y hacer las primeras pruebas de teñido. Parte de ésta información la obtuve del museo textil de Oaxaca.
El índigo en el tiempo
El índigo se usó para teñir mortajas para entierros egipcios, uniformes para el ejército de Napoleón, telas de prestigio para jefes africanos y mezclilla para jeans.
De la planta al teñido
El proceso es bastante complicado: primero hay que fermentar y batir las hojas y los tallos tiernos por largo tiempo para después disolver el colorante en lejía de ceniza o alguna otra solución alcalina. Al fermentar la planta, una sustancia llamada indicán se transforma en indigotina; ambas son casi incoloras. La fibra textil se sumerge en el baño alcalino y después se airea, de tal forma que la indigotina se oxide para convertirse en índigo, que es insoluble y da el color azul intenso. Se trata de una molécula orgánica compleja que contiene nitrógeno. Se requiere una gran cantidad de hojas y tallos para producir el tinte, pues la concentración natural del indicán no rebasa del 2 al 4% del peso fresco de la planta. Ésta información la obtuve del museo textil de Oaxaca.
índigo en polvomuestras de teñido con índigo natural sobre telas de algodón, lino, seda y lana
¿Porqué usar una receta biodegradable?
El índigo natural (que proviene de una planta indigofera) no es tóxico. Sin embargo, muchos tintoreros usan químicos fuertes como hidrosulfito de sodio o dióxido de tiourea para preparar más rápidamente sus tinas. Además, pueden usar índigo sintético.
¿En qué puedes aplicar el teñido con índigo?
Katazome y Batik teñidos con índigo natural
El teñido con índigo se ha aplicado al Katazome, Batik, Shibori, Ikat. Pincha en los enlaces si quieres ver más de cada una de estas técnicas tradicionales de teñido por reserva.
¿Qué proporción recomiendo usar?
2 partes de cera virgen filtrada por 1 parte de parafina sólida*
¿Cómo se prepara?
Pesa la cera y la parafina por separado para obtener la proporción sugerida.
Derrite la cera y la parafina en la olla para cera o a baño maría o en una ollita (que se use sólo para esto) a fuego muy muy bajo, pues la cera se quema y ambos ingredientes son inflamables.
Envasa con cuidado en moldes de aluminio y tápalos cuando se enfríen, pues se les pega el polvo, pelusas, etc. y los tjanting se tapan con ellos.
Recomiendo envasar en porciones pequeñas, es más fácil ir agregando de a poco a la olla cuando el nivel ha bajado y no es tan fácil de partir una vez frío.
Al terminar de encerar, cuando se ha enfriado la olla, tápala para evitar que los tjanting se tapen con las impurezas que caen a la cera.
*Recuerda que a mayor cantidad de parafina más se craquelará tu batik, a mi me gusta poco craquelado.
En Japón se llama Itajime Shibori cuando la tela se reserva (en este caso se aprieta) entre maderas.
En ambos trabajos las telas se plegaron de distinto modo, luego fueron aprisionadas entre maderas triangulares, posteriormente fueron teñidas con color turquesa y luego con color magenta.
Para conseguir líneas verticales la tela se ha plegado y luego se ha envuelto y amarrado sobre un cordón grueso. En Japón esta técnica se conoce como Suji Shibori.
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / 1 par de maderas cuadradas + amarras
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / reserva con 1 par de maderas alargadas
Itajime Shibori: plegado en cuadrado / reservas con 4 pares de maderas alargadas
Estas telas se plegaron en cuadrados. Para el primer ejercicio ocupé como reserva un par de maderas cuadradas y las amarré.
Para el segundo y tercer ejercicio ocupé palos de helados de madera y los apreté con apretadores metálicos. La diferencia entre ellos fue la cantidad de pares de palitos colocados, en el primero sólo puse un par en la diagonal del cuadrado plegado, en cambio en el tercero puse 4 pares de palitos.